¿Por dónde se puede vender ropa al por mayor?
Una vez se tenga establecido el negocio de ropa al por mayor, se debe saber por dónde es el canal indicado para la venta, existen muchos canales de venta y no solamente hay que limitarse a uno. Hay empresas que venden por todos los canales y generan una rentabilidad exorbitante.
Actualmente, se puede vender por diferentes canales. Sin embargo, los más conocidos son redes sociales, Marketplace, página web, tiendas físicas, en la calle y por catálogo.
¿Cómo elegir los canales de venta adecuados?
Para vender la ropa al por mayor se debe elegir los canales adecuados, siempre buscando la mayor rentabilidad, disminuyendo costos y aumentando la rotación de los inventarios. Dado lo anterior, se deben buscar canales de venta que generen los tres factores anteriores. Uno de los mayores interrogantes es saber escoger si sacar un local en arriendo, vender a conocidos o vender en internet a todo tipo de personas. Es dónde muchas personas y negocios fracasan, a veces buscan abarcar la mayor cantidad del mercado, creyendo que, porque están en todos los canales de venta, obtendrán éxito. Esto es dejarlo al azar, porque como puede que funcione, en la mayoría de los casos no funciona y puede llevar al negocio a la quiebra.
La mejor recomendación es empezar de lo más pequeño a lo más grande, así se busca disminuir el riesgo y empezar a acaparar mercado, quitándole mercado a la competencia y generando nuevos consumidores o clientes.
Se debe escoger un canal de ventas donde se tenga un conocimiento previo así sea mínimo para poder entender el modelo de negocio, el peor error es penetrar un canal de venta sin conocer como funciona pues estará destinado al fracaso. Una vez se sepa porque canal de venta se empezará, se debe investigar la mayor cantidad posible de información que alimente el conocimiento y le genere valor al negocio para plantear una estrategia comercial. Una vez que se tiene la estrategia comercial, se debe poner manos a la obra, inicialmente será bastante complicado dado que nadie conoce al negocio, es donde la resiliencia juega un papel importante, como decían las abuelas: resistir, persistir, pero nunca desistir. Las personas o pequeños negocios al ver que no se vuelven millonarios de la noche a la mañana muchas veces abandonan sus sueños, acá es dónde se debe tener claro que un negocio tiene un ciclo y un proceso desde su lanzamiento hasta la estabilización de mercado.
No hay mejor estrategia que trabajar con el alma todos los días y seguir trabajando, los resultados vendrán poco a poco. Una vez que se estén obteniendo los resultados esperados en ese canal de venta, se puede pensar en la apertura un nuevo canal de venta, se debe repetir los pasos anteriores y no se puede descuidar el primer canal de venta. La idea es que el negocio crezca de manera ordenada y bien planteada. Seguramente algún canal de venta no será efectivo por el tipo de producto, servicio o mercado objetivo. Es ahí dónde el negocio debe tener la habilidad para identificar que no esta funcionando y abandonar este canal y buscar uno nuevo, o simplemente enfocarse en los canales de venta ya establecidos y probados.